domingo, 15 de junio de 2008
sábado, 14 de junio de 2008
Buzón de quejas
Nuestra canción protesta

Vamos a celebrar nuestro primer "Festival de la Canción Protesta" de la clase. Para ello, vamos a escuchar todos los comentarios que habéis dejado en el buzón de quejas del blog y después, en grupos de cuatro, escribiréis vuestra canción protesta. Para que sea un poco más fácil, como ejemplo podéis escuchar la siguiente canción de Amaral: Mi rosa de la paz. Finalmente, cada grupo cantará su canción y entre todos elegiremos la mejor.
Grupo 5 : María Jesús Hernández – Eva Montero – Noemí Martínez – Beatriz González
instrucciones para la realización de la actividad 3.2 (grupo 5)
Las actividades o mini-tareas que a continuación proponemos están diseñadas como actividades complementarias de la lección "Gente utópica" de Gente 3 y destinadas a un nivel B.2.1.En la primera de ellas, el "BUZÓN DE QUEJAS" , el alumno tiene que manifestar sus quejas mediante un mensaje de voz en el buzón que hemos instalado en el blog y, si quieren, sugerir alguna solución a esas quejas. Además, en la misma actividad, les proponemos por un lado, escuchar como Guillermo se desahoga cantando y, por otro lado, como Juanjo se desahoga escribiendo en un blog.Por tanto, en esta primera tarea se integran la expresión oral, la comprensión lectora y la comprensión auditiva.Queremos subrayar que esta actividad la desarrollarían los alumnos después de una serie de actividades realizadas, por ejemplo, con Gente 3 en las que aprenden las formas para expresar rechazo, los recursos para intensificar o resaltar un sentimiento, para quejarse y protestar, para expresar deseos y para proponer soluciones y reivindicar. Esta primera tarea la harían fuera del aula, por ejemplo como deberes para casa.La segunda de ellas denominada NUESTRA CANCIÓN PROTESTA la realizarían al día siguiente. Después de hacer una pequeña actividad de comprensión lectora y expresión oral sobre la canción protesta (podría ser la que propone Gente 3 al final de la unidad), escucharíamos en clase todos los mensajes de queja que han dejado los estudiantes en el buzón del blog y, en grupos de cuatro, les pediríamos que escribieran su canción protesta en la que reflejaran sus quejas. Como ejemplo de canción protesta podrían escuchar "Mi rosa de la paz" de Amaral. Después, pediríamos a cada grupo que cantara su canción y entre todos elegiríamos la mejor. Si se trata de un grupo al que le gustan especialmente las canciones podríamos hacer un podcast grabando todas las canciones, añadiéndoles música y, finalmente, subiríamos al blog el resultado final.En esta tarea se integran la comprensión lectora, la expresión oral, la comprensión auditiva y la expresión escrita.
Grupo 5 : María Jesús Hernández – Eva Montero – Noemí Martínez – Beatriz González
Grupo 5 : María Jesús Hernández – Eva Montero – Noemí Martínez – Beatriz González
Etiquetas:
buzón de quejas,
canción protesta,
materiales multimedia
domingo, 8 de junio de 2008
propiedad intelectual
Y por otro el copyleft comprende un grupo de derechos de autores
caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de las que adolece el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Lo que establece una mayor libertad en el uso.
Los Creative Commons es una es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías como se observa en blogs y otros materiales de la Red.
viernes, 6 de junio de 2008
RECETAS DE COCINA
Para un grupo A2, en immersión en España.
Vamos a cocinar un poquito...
Para ello primero nos vamos familiarizar primero con los utensilios y medidas que necesitamos, para luego ver formas de recetas y por último conocer las comidas y bebidas más típicas de España.
Una vez que lo hayan visto, cada alumno va a intentar hacer su propia receta, de una comida típica de su país.
Vamos a cocinar un poquito...
Para ello primero nos vamos familiarizar primero con los utensilios y medidas que necesitamos, para luego ver formas de recetas y por último conocer las comidas y bebidas más típicas de España.
Una vez que lo hayan visto, cada alumno va a intentar hacer su propia receta, de una comida típica de su país.
domingo, 1 de junio de 2008
historia de la enseñanza
Enfoque Comunicativo(1970-hasta ahora)
Método Audiolingual (1950-1970) en EEUU.
Método Estructural(1930-1960)
Método Directo (1890-1930)
Método Gramatical (1800-1900)
RICHARDS- Curriculum development in language teaching
- enfoque por tareas
- método nocio-funcional.
Método Audiolingual (1950-1970) en EEUU.
Método Estructural(1930-1960)
Método Directo (1890-1930)
Método Gramatical (1800-1900)
RICHARDS- Curriculum development in language teaching
PEL
Es necesario tener en cuenta la diferencia entre el Portfolio que hace alusión al Portfolio Europeo de las Lenguas , y los portafolios que son las carpetas de trabajo con nuestrsa reflexiones y selección de material. http://www.oapee.es/iniciativas/portfolio/portfolios-validados-esp.html
Yo traté de utilizar el Portfolio de las Lenguas en clase como autoevaluación de mia alumnos para que supieran su nivel, lo que son capaces de hacer... pero no salió como yo esperaba.
Yo traté de utilizar el Portfolio de las Lenguas en clase como autoevaluación de mia alumnos para que supieran su nivel, lo que son capaces de hacer... pero no salió como yo esperaba.
El uso de los e-portfolios

Uno de los momentos más difíciles es siempre la evaluación, cómo evaluar a nuestros alumnos de forma que podamos evaluar lo que realmente han aprendido; y los alumnos siempre temen ese momento de poner notas, de hacer los exámenes...
Me parece que los portafolios es una mejor manera de evaluar, es crear una carpeta con la que recoger nuestras reflexiones como los trabajos más interesante... a mí siempre me recuerda a los carpetones que llevaban los alumnos de arquitectura que veía en el metro cuando iba a la universidad, donde llevaban una muestra de sus proyectos; ¿y por qué no hacerlo nosotros también?
Yo hice mi portafolios como alumna de mi máster donde recogía cada uno de los trabajos más significativos de mis prácticas y a su vez las reflexiones, era interesante porque era una parte de tu trabajo, además de reflexionar sobre lo que habías hecho debías elegir los trabajos más significativos (una tarea difícil). Lo que ocurre que se hacía algo aburrido y monótono a veces; creo que esto se puede solucionar con los portafolios electrónico, sobre todo con los blogs, ya que se hará más ameno y dinámico,con los llamados blogsfolios.
lunes, 26 de mayo de 2008
Weblogs
La idea sería establecr una comunidad educativa virtual.El blog posee una enorme cantidad de aplicaciones, en el campo de la educación y otros campos; los llamado edublogs consisten en blogs centrados en la educación; el blog supone una nueva forma de comunicación en el que el mayor creador es el alumno, convirtiéndose el profesor en un mero mediador, bajo el paradigma constructivista; se produce un desarrollo horizontal que va más allá de la mera comunicación del emisor-receptor.
Un ejemplo de ello Blogfolios, que consisten en blogs que se usan como portafolios electrónicos, e-portafolios.
Una explotación pedagógica sería la utilización del blog de clase que va creciendo con el curso, en él los alumnos elaborarán los temas que les interesen, sus reflexiones sobre la clase, las dudas y dificultades... una especie de tablón de anuncio.
Un ejemplo de ello Blogfolios, que consisten en blogs que se usan como portafolios electrónicos, e-portafolios.
Una explotación pedagógica sería la utilización del blog de clase que va creciendo con el curso, en él los alumnos elaborarán los temas que les interesen, sus reflexiones sobre la clase, las dudas y dificultades... una especie de tablón de anuncio.
sábado, 24 de mayo de 2008
Bit Torrent

Bit Torrent nos permite el intercambio de ficheros de una forma más rápida en la Web, de forma que los usuarios descargan los ficheros entre ellos no necesitan hacerlo directamente del servidor. Su principal objetivo es el proporcionar una forma eficiente de distribuir un mismo fichero a un gran grupo de personas, forzando a todos los que descargan un fichero a compartirlo también con otros. http://es.wikipedia.org/wiki/BitTorrent_(protocolo)
viernes, 23 de mayo de 2008
la Web 2.0
La evolución de las tecnologías se desarrolla a un ritmo vertiginoso, en unos años hemos pasado de la Web 1.0 a la Web 2.0. que pronto a su vez a la Web 3.0. Otro aspecto revolucionario es que ya no necesitamos únicamente un ordenador para la conexión, sino que hay nimidispositivos que ayudan a la posible conexión en diferentes lugares como iPod, móviles... loque establece gran movimiento y libertad en la conexión.
La Web 2.0 supone una nueva actitud y punto de vista ante el proceso de comunicación. Antes Internet se usaba de forma unidireccional solo con la idea de obtener información, la recogíamos sin más. Pero ahora, no es así, el sistema es mucho más complejo y enriquecedor, se han desarrollado una serie compleja de conexiones entre los usuarios
Esta Web y sus aplicaciones supone una nueva plataforma de forma que las personas pueden formar parte de ella pero no de un aforma pasiva como antes, sino de forma activa.
Esto es lo que hace que sea tan relevante en cuanto a la educación, recibe el nombre de elearning. En ellas el estudiante establece su autonomía y creación a la hora de usarla, aquí los papeles de profesor- alumno se diluyen. Se pueden realizar diversas explotaciones, pero creo que debe forma parte de nuestra clase, no como algo único de ella, sino como un instrumento más, como el ejemplo del manual:- Creación de blogs respecto a un tema de la cultura española, o un blog de la clase.
- El messenger como forma de comunicación entre los alumnos de la clase, o con hablantes de lengua hispana.
- La posibilidade de grabación en vídeo o documento sonoro, de forma que los alumnos pueden después corregir sius errores.
- Wikipedia.
- El uso de imágenes Flickr.
Lo más interesante de todas estas actividades es que el alumno colaborando con otras personas y a su vez fomentamos su autonomía en el aprendizaje (un componente fundamental como señala el MCER).
Por todo esto me apunté al curso, ya que he oído hablar tanto de la Web 2.0 y tengo tan poca idea que quería saber qué es. Mis expectativas del curso consisten en aprender a manejar los instrumentos o programas básicos que componen la Web 2.0, como es el caso del blog; y a su vez poder aprender la posible explotación de estos en una clase de español.
http://www.metacafe.com/watch/420984/web_2_0_the_machine_is_us_ing_us/#
Suscribirse a:
Entradas (Atom)